Donde los sueños encuentran un hogar

Explorador

LA LAGUNA

El término municipal de San Cristóbal de La Laguna se sitúa al noreste de Tenerife, entre el macizo de Anaga y el monte de La Esperanza. Ubicado a una altitud aproximada de 600 metros, su mayor elevación se encuentra en Cruz de Taborno, a 1.020 metros sobre el nivel del mar. En su costa, en el norte del municipio, se localizan las comarcas agrícolas de Tejina y Valle de Guerra, pero también los centros turísticos de Bajamar y Punta del Hidalgo. En Anaga destacan los caseríos de El Batán o Las Carboneras, entre otros asentamientos rurales. En el centro del municipio, en una extensa vega, se alza la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Fue la primera ciudad colonial sin murallas que conserva prácticamente intacto su trazado original del siglo XV, que sirvió de modelo para muchas ciudades coloniales en América. Sus calles, marcadas por una atractiva actividad comercial, gastronómica y de ocio, están llenas de monumentos y edificios históricos. El nombre guanche de la zona sobre la que se asienta La Laguna era Aguere, término que aún se utiliza hoy en día para referirse al municipio. También es conocida como la Ciudad de los Adelantados, ya que en ella residieron el Adelantado Alonso Fernández de Lugo y sus descendientes. Tras la conquista de Tenerife, La Laguna fue la primera capital de la isla, lo que la convirtió en el centro del poder político, económico y cultural del archipiélago. El primer plano que se conserva de la ciudad fue realizado por el ingeniero italiano Leonardo Torriani y data de 1588. La Universidad de La Laguna es una de las instituciones más emblemáticas de este municipio, abrió sus puertas en 1927 y fue la primera universidad de las islas Canarias. Desde entonces, el ambiente universitario y juvenil de La Laguna ha sido la principal seña de identidad de la ciudad y una muestra de la importancia cultural de la misma. En sus afueras, en la zona conocida como Los Rodeos, se encuentra también el primer aeropuerto de Tenerife conocido actualmente como Tenerife Norte. Este aeropuerto cuenta con buenas conexiones al resto del archipiélago, así como a diferentes puntos de la Península y del extranjero. La Laguna tiene una población de 158.010 personas (2021), con una densidad de 1.548,21 hab/km2. Es el tercer municipio más poblado de Canarias, tras Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. ¿Qué ver? Calles comerciales de Herradores, Trinidad y San Juan: llenas de comercios locales, teatros y casas de fachada colonial. Un placer pasear por sus calles y parar a tomar algo en sus bonitas cafeterías, restaurantes y pastelerías. Catedral de San Cristóbal: El edificio más representativo de La Laguna es la Catedral de San Cristóbal. En su interior descansan los restos del conquistador y fundador de la ciudad Alonso Fernández de Lugo. La cúpula de la Catedral de San Cristóbal se puede ver desde prácticamente todos los puntos de La Laguna. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción: La iglesia de La Laguna es también la iglesia más antigua de Tenerife. Se construyó a principios del siglo XVI en estilo barroco. Sin duda su elemento arquitectónico más destacado es la torre del campanario, que se puede visitar para disfrutar de las vistas que ofrece de La Laguna. Plaza del Adelantado: La plaza más céntrica y frecuentada del casco histórico de La Laguna es la Plaza del Adelantado, que debe su nombre al conquistador de la isla. Se trata de una zona ajardinada con una fuente central donde se han celebrado los actos públicos más importantes de la historia de la ciudad. Museo de Historia y Arqueología: El museo más importante de la historia de Tenerife se encuentra en la majestuosa Casa Lercaro. La colección permanente del museo expone herramientas utilizadas antes de la conquista de la isla, objetos de la vida cotidiana, planos, paneles explicativos sobre los asentamientos de población y mucho más. Plaza del Cristo: Esta enorme plaza marcaba hasta hace poco, el límite entre la parte urbana de La Laguna y la zona agrícola que se extiende a sus espaldas, formando la conocida vega lagunera. Se utilizó hasta el siglo XX como campo de ejercicios militares de la guarnición del cuartel ubicado desde principios de este siglo en el solar del antiguo Convento Franciscano, que también puede ser visitado, y que que dio nombre a esta plaza. Todos los años por el mes de septiembre se celebran aquí las fies­tas mayores de la ciudad, siempre muy multitudinarias y aclamadas por la población del norte de la isla. Parque de La Vega: Muy cerca de la Plaza del Cristo, está este parque urbano con pista para correr, rampas para BMX, cancha de baloncesto, ping‑pong, zonas infantiles, rocódromo, estanques y cafetería. Piscinas de Bajamar: Este pueblo del municipio de San Cristóbal de La Laguna, cuenta con unas piscinas naturales muy bien equipadas, y con el distintivo de Bandera Azul, garantizando así una gran calidad del agua y los servicios. Ver cómo se baten las fuertes olas del mar contra el dique, mientras te das un apacible baño en una de sus dos piscinas naturales, es un privilegio que no te puedes perder. Punta del Hidalgo: sus playas, piscinas naturales y rutas de senderismo son el principal atractivo turístico de esta zona. La altitud permite también obtener unas vistas magníficas del Teide. Además, está llena de cultivos agrícolas y pequeños palmerales que otorgan un encanto único al paisaje. Monte de Las Mercedes: Punta rocosa de Anaga atrae y retiene las nubes que llegan del norte. Esta humedad asegura la subsistencia del bosque de Las Mercedes, en el que prosperan la laurisilva, la faya y el brezo arbóreo, plantas típicas de las Canarias. Es un paisaje impresionante que ningún visitante de la isla puede perderse, no sólo las Mercedes, sino todo el macizo de Anaga en sí, lleno de rutas y senderos que quitan el sentido. La carretera cimera que recorre los montes ofrece magníficas vistas, en particular desde los miradores de Cruz del Carmen y el Pico del Inglés y desde el puerto del Bailadero.

Read More

ADEJE

El municipio de Adeje está situado en el Suroeste de la Isla y ocupa una superficie de 105,94 km2, siendo el sexto municipio tinerfeño de mayor extensión. Allí se encuentran algunos de los materiales geológicos más antiguos de la Isla, combinados con una intensa actividad erosiva de la que son fieles exponentes el Roque del Conde o el Pico de Abinque. También destaca el Barranco del Infierno, protegido como Reserva Natural Especial, y el cráter freatomagmático de la Caldera del Rey. Más del 45% de la superficie del municipio está compuesta por espacios naturales protegidos. En los últimos años, la costa del municipio ha experimentado un desarrollo increíble. Denominada como Costa Adeje, concentra una infraestructura hotelera de excelente calidad, así como una amplia oferta de ocio, naturaleza, descanso y deporte (con mención especial a su campo de golf). Adeje cuenta además con 14 playas  en las que es posible bañarse durante todo el año gracias a su temperatura media anual de 24ºC y sus casi 300 días de sol al año. Destaca también la riqueza de su fauna marina, pues cuenta con una de las colonias de cetáceos más importantes del mundo: ballenas piloto, delfines y otras especies de mamíferos acuáticos se encuentran en sus aguas. Todo un espectáculo natural que es posible disfrutar a bordo de las embarcaciones destinadas a su observación. Las fiestas tradicionales de Adeje despiertan el interés de los visitantes por su belleza y alegría. En las Fiestas Patronales, sin ir más lejos, se congregan cientos de personas para rendir homenaje a San Sebastián, Santa Úrsula y a la Virgen de la Encarnación con carretas, parrandas y bailaores. ¿Qué ver? Rutas a pie-senderismo. Uno de los grandes placeres que ofrece Adeje es la posibilidad de practicar senderismo. Basta calzarse las botas y recorrer a pie cualquiera de los caminos que llevan a los puntos más bellos y recónditos. Siete espacios naturales protegidos componen la fachada suroeste de Tenerife e invitan a caminar por un paisaje único. El camino que parte desde Boca del Paso conduce al senderista hasta el antiguo caserío de La Quinta, declarado Bien de Interés Cultural, es un conjunto rural de gran interés histórico y etnográfico. Los asentamientos se remontan a 1496, constatándose una posible presencia aborigen en el lugar de clara adscripción guanche. El sendero de Roque del Conde, algo más exigente, permite al caminante descubrir las impresionantes vistas del sur de Tenerife que se observan desde lo alto del roque, a 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. El tradicional camino de Ifonche, por otro lado, combina el pinar con el tradicional paisaje agrícola de Adeje y atraviesa tres Espacios Naturales Protegidos en una distancia de 6,4 kilómetros, uniéndose al barranco del Infierno es uno de los más conocidos de la isla y visitado por excursionistas y turistas a lo largo del año, y que mantiene un curso de agua casi permanente durante todo el año. Las localidades de pescadores de El Puertito y La Caleta que fueron, junto con El Balito, las principales conexiones con el exterior, vía marítima, hasta la mejora de las carreteras a partir de la década de 1960. Entre El Puertito y La Caleta se hallan los acantilados de Adeje y la playa de Diego Hernández, que conforman el espacio natural protegido sitio de interés científico de La Caleta. Además de su preciosa playa virgen de arena blanca. Zona Arqueológica de Morro Grueso. Declarada Bien de Interés Cultural. En la zona se encuentra una estación de grabados rupestres de la cultura guanche Zona comercial y hotelera de Costa Adeje, repleta de playas con bandera azul, centros comerciales, gran propuesta gastronómica, ocio familiar y nocturno, festivales y muchos eventos deportivos anuales. [caption id="attachment_20863" align="alignleft" width="300"] White sandy El Duque beach and coastline in Tenerife. Adeje coast Canary island, Spain[/caption] [caption id="attachment_20864" align="alignright" width="300"] Aerial drone view with Las Americas beach at Costa Adeje, Tenerife, Canary[/caption] Es Adeje pues, uno de los municipios de España, junto con Arona, con mayor afluencia turística según las estadísticas de Frontur Canarias, hechas públicas este pasado agosto por el Istac y en las que se cifra en 1.105.959 personas la llegada de turistas a las islas en el mes de junio.  

Read More

EL TANQUE

En el siglo XVI, en el norte de la Isla, albergaba una importante población. Esta era una zona con abundancia de cultivos que necesitaban agua para su riego. Con este propósito se construyó un pequeño estanque en los altos de Garachico. En las proximidades de este “tanque” surgen dos núcleos de viviendas, el primero llamándose El Tanque. El segundo se formó en los alrededores de una edificación destinada al almacenamiento del grano que se denominó El Granel. Estos dos núcleos fueron creciendo, hasta que ya contaban con su propia parroquia. La antigüedad del pueblo está documentada en torno al 1605. En 1621, el alcalde de Garachico delega sus funciones en un nuevo edil para la zona de El Tanque y El Granel, lo que manifiesta que ya existía allí un importante núcleo de población. El Tanque, municipio con todas las de la ley, desde el 16 de abril de 1642. A principios del siglo XVIII sucede un acontecimiento histórico. Desde los primeros días de mayo de 1.706 se venían notando temblores, pero el día 5 se abre la tierra en Trebejo y abundantes coladas de lava    comienzan a cubrir muchos terrenos fértiles del municipio, las casas y la parroquia, vertiéndose por el acantilado hacia Garachico. Después de dos siglos de historia tuvieron que comenzar de nuevo y casi desde cero. Ese mismo año, La Alhóndiga (una de las pocas edificaciones que se salvó de la erupción) se habilita como parroquia y se reparte el grano almacenado entre los vecinos para que siembren los terrenos que se salvaron. Después de la erupción del Chinyero la población tanquera sufre un nuevo descenso, esta vez a causa de la emigración masiva hacia América en busca de mejores condiciones de vida. Con el paso de los años y gracias al turismo, especialmente rural, la población se ha ido recuperando. ¿QUÉ VER? La Alhóndiga: Esta antigua edificación data del siglo XVII y está en perfecto estado de conservación. Declaración como BIC. Está situada concretamente en el Casco Histórico del municipio. Tras la erupción volcánica en mayo de 1706 el cereal acumulado en sus dependencias servía de moneda para afrontar gastos comunes y hacer préstamos, con lo que la Alhóndiga pasó a convertirse en el centro económico y social de la zona. Cabe destacar el auge que el turismo rural ha experimentado en El Tanque en los últimos años, ya que su entorno natural está lleno de naturaleza y endemismos. Más de un 60% del territorio son Espacios Naturales Protegidos. Además de la buena gastronomía de la zona, fiestas y tradiciones, que hacen de El Tanque un municipio con muchas posibilidades de crecimiento económico y turístico. El Ecomuseo de El Tanque: La visita consiste en un recorrido a través de 9 salas que tratan temas como los orígenes del caserío, su contexto histórico y la vida cotidiana de los vecinos, representado mediante paneles interpretativos, audiovisuales, realidad virtual e interactivos. Eco Museo del Tanque En el Tanque podemos encontrar paisajes de excepcional belleza. Se trata de un territorio modelado por los fenómenos naturales, como son las erupciones volcánicas. Su relativo aislamiento ha permitido conservar valores ecológicos, paisajísticos y culturales de gran singularidad. La cercanía de volcanes como El Chinyero o Trevejos permite contemplar estampas únicas, como son las coladas o las propias montañas. Desde los miradores próximos se divisan vistas panorámicas y se resaltan así aquellos puntos desde los que contemplar la Isla Baja (Garachico), como el Mirador el Lomo Molino. Otro enclave a resaltar son las Charcas de Erjos, unas humedades creadas por la acción del hombre durante el pasado siglo XX. En épocas de lluvias se pueden llegar a formar hasta diez charcas, creándose un ecosistema único, integrado por plantas hidrófilas autóctonas y aves. Fiesta del día de La Trilla: La fiesta de La  Trilla surgió en el año 1996 y era una costumbre muy arraigada históricamente en muchos lugares de la Isla, especialmente en El Tanque. Allí se plantaba mucho cereal, tanto que el municipio llegó a contar con más de 300 eras de extensión. La Trilla brinda una oportunidad única de conocer de cerca nuestra tradiciones agrarias y culturales. Tiene su lugar de celebración en los terrenos y caseríos del Ecomuseo  en el núcleo de San José de Los Llanos, y se celebra a finales del mes de Julio.

Read More

GRANADILLA DE ABONA

Granadilla de Abona se encuentra al sur de Tenerife (Islas Canarias) y ocupa una superficie de 155 km2, siendo así el tercer municipio más grande de la isla. Se extiende desde la costa hasta la cumbre, coronado por la montaña Guajara con 2.718 metros de altitud, segundo pico más alto del Archipiélago que se asoma al mar como uno de los elementos naturales más emblemáticos de la Isla. Su paisaje es bastante abierto y despejado y con barrancos profundos que antaño fueron caudaloso ríos, como el Barranco de la Orchila y el Barranco del Rio, que lo delimitan con el municipio de San Miguel. La zona tiene una inclinación del terreno más atenuada que en otras partes de la Isla, por lo que se crearon estas vegas, aptas para cultivos, desde que llegaron los primeros colonos. Granadilla conforma junto con Fasnia, Arico, Vilaflor, San Miguel y Arona, la comarca de Chasna, muy conocida a nivel nacional por sus viñedos y productos con denominación de origen (vinos, quesos, artesanía), área que también comprendía el antiguo menceyato o reino aborigen de Abona de Canarias, donde dio lugar la visita de la flota de Fernando de Magallanes el 1 de octubre de 1519, en su primer viaje de vuelta al mundo. El 11 de marzo de 2010, el Consejo de Gobierno de Canarias otorgó a la Villa de Granadilla de Abona la dignidad de ‘Histórica’. Para el otorgamiento se ha tenido en cuenta su condición de último reducto de resistencia a la conquista. Con los numerosos conos volcánicos que lo accidentan, los perfiles de relieve que caracterizan las zona derivan de la actividad volcánica del terreno, que ha tejido una interesante red de monumentos naturales de montaña a costa. Granadilla será perfecta para disfrutar del senderismo y de los deportes de montaña, pero también del mar, las playas y el surf, actividad predilecta de la juventud de la zona y que tiene su auge en el pueblo costero del El Médano, famoso por su viento y ambiente. ¿Qué ver? Iglesia de San Antonio de Padua: Con origen en los siglos XVIII y XIX, la Iglesia de San Antonio de Padua es el templo religioso más importante que ver en el casco histórico de Granadilla de Abona. En la parroquia destaca la combinación de estilos arquitectónicos de su fachada de piedra: barroco en la nave y morisco en su torre del campanario. Tampoco te puedes perder el interior, el cual acoge multitud de obras de arte con más de tres siglos de antigüedad como cuadros, esculturas, retablos o trabajadas elaboraciones de orfebrería. Museo de Historia de Granadilla de Abona: En una antigua casona de arquitectura típica canaria del siglo XIX se encuentran las exposiciones del Museo de Historia de Granadilla de Abona. Las habitaciones albergan una amplia exhibición de fotos, paneles informativos y objetos que detallan el desarrollo, costumbres y tradiciones del municipio desde la época guanche hasta la actualidad. Incluye una recreación de los tipos de enterramiento de los aborígenes de Tenerife. Molino de Gofio: Otra de las paradas que hacer en el centro de Granadilla es en el Molino de Gofio centenario del municipio. Se ubica junto a la Plaza de San Pedro y en su interior está el molino artesanal que elabora este alimento canario utilizado desde la época aborigen. Por supuesto, podrás comprar sus diferentes variedades que llegan a incluir hasta 8 ingredientes entre cereales y frutos secos. El Médano y playa de La Tejita Esta localidad turística es, sin duda, el destino más popular del municipio. Núcleo poblacional con mucha vida y movimiento cultural, atrae a muchos jóvenes por sus locales de moda, música, actividades culturales,  playas, en las que es muy común la práctica del surf por su favorable viento casi todos los días del año; la Cueva del Hermano Pedro, los monumentos naturales de Montaña Roja, Montaña Pelada, Bocinegro o el cercano pueblo costero de Los Abrigos con su playa y piscinas naturales. Paisaje Lunar de Vilaflor Son muchos los senderos que recorrer en el municipio tanto en la zona costera de El Médano (volcanes de Montaña Roja o Montaña Pelada) como en el interior. Entre todas se encuentra una de las mejores rutas de senderismo en Tenerife, el Paisaje Lunar de Vilaflor. Esta caminata transcurre por el antiguo Camino Real de Chasna con la que atravesarás un bosque de pino canario. Es en el Mirador de Los Escurriales donde podrás admirar las singulares formaciones rocosas que dan nombre a la ruta. Unas rocas que parecen traídas de otro planeta. Núcleo poblacional de Cruz de Tea. Está situado a 5 kilómetros al noroeste del casco urbano de Granadilla, con una altitud media de 1.194 msnm y una superficie de 5,71 km² de la que gran parte se corresponde con el monumento natural de la Montaña Colorada. El núcleo de población propiamente dicho se ubica a unos 900 msnm. Es la localidad más elevada del término municipal. El núcleo surge en torno al camino real de Chasna, zona de paisaje natural, pinar y cultivo muy florecida en primavera y otoño, ideal para practicar senderismo. La ermita del barrio fue construida por los vecinos en 1968, sustituyendo a una pequeña capilla donde se rendía culto a la imagen de la Virgen del Buen Viaje desde el siglo xix. En la década de 2000 se construye junto a la ermita una iglesia y un centro socio-cultural. Tiene un restaurante muy conocido en la comarca, donde comer comida típica canaria y carnes la brasa. Granadilla es uno de los municipios mas fríos del sur de la isla, cuando hace frío, hace muchísimo, pero cuando hace calor, el doble. Esta dualidad climática se refleja perfectamente en sus paisajes y relieves, tanto verde y florido hacia la cumbre, como amarillento y seco hacia las costas.

Read More

ARONA

Arona es uno de los principales municipios turísticos del Sur de la Isla, con sus 84,6 km2 y más de 15 kilómetros de costa con hermosas playas de origen volcánico. Es el tercer municipio más poblado de Tenerife. Dentro del municipio existen cuatro zonas diferenciadas: Playa de las Américas, Playa de los Cristianos, Playa de Las Galletas-Costa del Silencio y Arona Rural. En ellas se combina una oferta turística de excelente calidad (alojamiento, playas, actividades de ocio y en la naturaleza…) con los mejores paisajes y un ambiente tradicional canario. La zona de Playa de las Américas destaca por sus múltiples playas y la posibilidad practicar actividades acuáticas durante todo el año. En el pueblo de Los Cristianos, que mantiene su aire marinero, es donde se concentra la principal actividad comercial y cultural de la zona y desde cuyo puerto parten numerosas conexiones marítimas. La tranquilidad y la belleza de su costa, así como la riqueza de sus fondos marinos son los principales atractivos de la zona de Las Galletas-Costa del Silencio. Lugares como la Punta de la Rasca o el Malpaís de Rasca, considerado Espacio Natural Protegido, son de obligada visita. Hacia el interior se encuentra la Arona rural, donde es posible visitar el casco histórico del municipio. ¿Qué ver? Casco histórico y zona rural: De entre los sitios históricos de interés no puedes perderte su capital de municipio, Arona Casco, donde se conservan aún un gran numero de casas de arquitectura canaria, además de la Plaza del Cristo de la Salud, un pequeño enclave que es el centro de reunión de los residentes y en la que se celebran parte de los festejos de la localidad, donde también se sitúa el ayuntamiento municipal. Unos kilómetros mas arriba entramos en la zona rural y de senderismo de Vento. El sendero del Roque del Conde o «Roque de Ahiyo», también conocido como «Roque de Ichasagua», es un recorrido en el que se mezcla la belleza de Tenerife con la historia del sur de la isla. Tras un ascenso de unos 2’5 kilómetros y una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar se eleva este roque volcánico perteneciente al espacio protegido «Reserva Natural Especial de barranco del Infierno». Desde la meseta que lo corona disfrutaremos de unas vistas panorámicas de las costas del sur, contemplando Adeje, Arona, San Miguel, Granadilla de Abona, parte de Guía de Isora y Santiago del Teide. Durante el recorrido se disfruta de bonitos paisajes de montaña y campo, eras de cultivo, casas milenarias, flora y fauna de la zona. Playas y pueblos de costa: Los Cristianos que ya en el año 2018 contaba con una población de 16.077 habitantes, siendo la localidad más poblada de su municipio (de 79.448 habitantes), y junto a San Isidro, las dos mayores del sur de la isla canaria. Junto con las localidades de Playa de Las Américas y Costa Adeje forman el conglomerado turístico más importante de Canarias, donde acuden cerca de 5 millones de visitantes cada año. Del primer asentamiento poblacional nace el puerto de Los Cristianos, fundamental para el desarrollo del pueblo pesquero. El recinto portuario de Los Cristianos es un puerto con un importante tráfico de pasajeros, comunicando mediante líneas regulares de transporte marítimo las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma con este punto de la isla capitalina. Cuenta una gran variedad de playas de arena dorada y callao, siendo Las Vistas la mas extensa, acompañada por un largo paseo marítimo que alcanza al municipio vecino de Adeje. El recorrido está lleno de tiendas y restaurantes, además de ser unos de los puntos más conocidos del sur para practicar surf. Como dato curioso: Los primeros turistas que llegaron fueron mayoritariamente nórdicos, sobre todo suecos, a principios de los años 60, que dieron origen a una de las principales calles de Los Cristianos pueblo, la Avenida Suecia. Estos primeros turistas empezaron a venir con fines terapéuticos debido a las excelencias del clima de la zona, alrededor de los 29 y 23 grados durante todo el año. Otras poblaciones costeras del municipio son Las Galletas, El Fraile, Costa Del Silencio, Palm Mar. Y la zona de playa de Las Américas, que se comparte con el municipio de Adeje. Interés turístico: Grandes centros Comerciales: especialmente Siam Mall y La Milla de Oro en Las Américas. Entretenimientos acuáticos: Buceo, rutas en Kayak, paseos en barcos, avistamiento de delfines y ballenas, etc. Rutas de montaña, senderismo, paracaidismo. Parques recreativos e infantiles: Siam Park, Aguilas-Jungle Park, Aqualand. Oferta de alojamiento, ocio nocturno y gastronómico excelente, con establecimientos, hoteles y restaurantes de gran categoría. Cocina típica canaria e internacional en todas las localidades del municipio. Festividades locales y romerías de los pueblos de medianías (Buzanada, La Camella, Valle de San Lorenzo, Cabo Blanco, Las Galletas; y Carnavales de Los Cristianos a comienzos de Febrero)

Read More

ARICO

La Villa de Arico, en el sur de la Isla de Tenerife, es un espacio enmarcado por pinares y tabaibas, auténtica joya de paz donde el silencio se hace eco en los profundos barrancos que lo atraviesan. Un rincón en el que la naturaleza y el hombre han moldeado el paisaje, pero siempre respetando el entorno natural y el medio rural del municipio. Es el segundo en extensión de la Isla, y además de su condición agrícola cuenta con un Parque Eólico, una famosa quesería, una bodega comarcal, canteras de piedra natural, variedad de alojamientos rurales, buenos rincones gastronómicos, playas de arena blanca y aguas limpias y cristalinas. El pasado aborigen también ha quedado atestiguado por los innumerables yacimientos arqueológicos existentes a lo largo de su geografía, entre los que destacan los grabados rupestres y las estaciones de cazoletas y canales. También los antiguos caseríos son ejemplo de los cambios que se han ido produciendo en las costumbres constructivas, sociales y económicas del municipio, ofreciendo una experiencia de viaje al pasado en el que podremos ver como el trabajo de la piedra fue fundamental en el proceso de asentamiento de las gentes a lo largo de su historia. ¿Qué ver? Arico nuevo: Arico Nuevo tiene sus orígenes en el siglo XVIII, está situado entre los barrancos de La Atalaya y de Lere o de Los Caballos, encontrándose a unos 350 metros de altitud, junto a la Carretera Vieja del Sur, la única que comunicaba el sur con la capital, Santa Cruz, en su entonces. Numerosas casonas antiguas de los siglos XVIII y XIX se distribuyen de forma lineal, donde la piedra chasnera y una carpintería singular crean un entorno de fachadas sobrias y elegantes tras las que numerosos patios esconden rincones de notable encanto y frescura. Declarado Conjunto Histórico. Conjunto Histórico de Icor: Pese a ser pocas las viviendas y con un carácter generalizado de austeridad, el conjunto presenta un interés singular, como muestra de una bella arquitectura rural conservada con bastante pureza. Se pueden observar casas de dos plantas o terreras. Estos edificios, cuyo estilo arquitectónico es el tradicional canario, pueden ser de un solo bloque, en forma de «L» para protegerse sobre sí mismos del viento dominante o bien agrupando sus dependencias en torno a un amplio patio. Sus puertas y ventanas se orientan hacia el sol naciente. Todas se cubren de la brisa del norte dando la espalda a las lluvias y tormentas con tejados a dos aguas de teja árabe. Las más antiguas de las casonas han sido datadas en el siglo XVIII. Villa de Arico: La Villa de Arico es la capital administrativa y centro religioso del municipio. Su origen está en un antiguo caserío surgido del desarrollo arquitectónico de las primitivas chozas y casas-cueva. El centro de la localidad fue desde  entonces la plaza de la iglesia, construyéndose en las inmediaciones las primeras viviendas. La elección de este territorio como lugar de asentamiento pudo deberse a su clima, a la proximidad de fuentes y nacientes de agua y a la existencia de tierras de cultivo. Faro del Porís de Abona, playa de Abades y Sanatorio de Abona: Es uno de los faros de sur de Tenerife que aún continua en funcionamiento. Sus clásicas líneas rojas y blancas contrastan con la alta tecnología de antenas y radar que maneja. Rodeado de calas y muy cerca de la playa de Abades y el curioso Sanatorio abandonado, construido para servir como leprosería en el año 1943 y gracias al apoyo económico del Régimen franquista. Se proyectó la edificación de un hospital, un crematorio, escuelas, edificios administrativos y una iglesia de hormigón con una gran cruz. El estilo seguido fue el neo-canario y sobre todo, el estilo franquista de posguerra que expresaba la ideología nacional-católica del régimen. El Sanatorio de Abades nunca llegó a recibir a ningún  infectado. El éxito de los nuevos tratamientos médicos y el avance en la mentalidad ciudadana, que desaprobaba la reclusión de los enfermos, lo hizo innecesario. Sin ninguna utilidad alternativa, el Sanatorio de Abades fue deteriorándose lentamente. En el años 70 se usaría de acantonamiento militar para prácticas de tiro de la Falange. Los militares se instalaron en los edificios mejor conservados. Posteriormente la zona fue desmilitarizada pero aún pueden encontrarse restos de alambradas, casquillos y pintadas que hacen referencia a escudos militares. Junto a él, está la playa de Los Abriguitos. Una playa de arena blanca, como casi todas las playas de esta zona de la isla de Tenerife. Por su ubicación geográfica, suele ser una playa con el mar en calma, aunque está ubicada en una zona de la isla donde se suele contar con la presencia de viento, especialmente en los meses de verano. Son muchos los que conocen esta playa como la playa de Abades, ya que está justo en la zona costera de este pueblo. Característico por tener todas sus viviendas de color blanco y con el mismo tipo de construcción. Uno de los puntos de veraneo del municipio y de segundas viviendas de gente del norte de la isla. Cuenta con un pequeño colegio, algunos bares y restaurantes. Tajao y El puerto del Porís: Con una larga tradición pesquera, la fundación de este enclave de población se remonta al siglo XIX, momento en que ya se existía un pequeño caserío de pescadores. En aquella época los habitantes de esta parte de la costa de Arico se establecieron principalmente en torno al embarcadero natural de zona conocida como La Caleta. Su playa no es muy conocida, por ello su ocupación no suele ser alta siendo una de las ventajas principales. La mayor parte de los visitantes de la playa son la propia gente local que vive en los alrededores. El pueblo de Tajao suele tener mucha fama en Tenerife por la calidad del pescado fresco que se puede comer en sus restaurantes. El Porís de Abona es un pequeño núcleo costero. Antiguamente era un lugar de pescadores y agricultores que tenían aquí su segunda vivienda. Por aquel entonces su puerto fue uno de los más importantes de Tenerife. Sobre todo, para la recogida y exportación de cultivos en grandes buques. En la actualidad, la pesca ha perdido relevancia y El Porís se ha convertido en un lugar de veraneo que todavía no ha crecido en exceso. Se conservan aún algunas casas de la época, muy bonitas, pero en estado de deterioro. La Cisnera: Se encuentra situado en la zona alta del municipio, a unos dos kilómetros del casco urbano de Villa de Arico. Alcanza una altitud media de 960 msnm, aunque el núcleo urbano se halla a unos 550 msnm. En su superficie se incluye parte del parque natural de la Corona Forestal y del monte de utilidad pública Contador y Cumbre. Hay muchas rutas de senderismo y trail en esta zona. Paisaje de montaña con una considerable inclinación., verde, pinares, barrancos y cascadas donde corre agua dulce. También se pueden encontrar muchas opciones de alojamiento rural en esta zona, casas canarias reformadas con preciosas vistas al mar y la montaña. [gallery size="medium" ids="17302,17304,17313,17303,17306,17307,17308,17310,17309"]

Read More

13 RAZONES PARA INVERTIR EN BIENES RAÍCES

Son muchos los que quieren invertir su capital, pero no saben qué tipo de negocio les dará mejor rentabilidad y mayor seguridad. Los bienes raíces son una buena alternativa, su flexibilidad y la estabilidad que proporcionan al inversor a largo e incluso corto plazo, son claves para decantarte por esta opción. Analizamos contigo 13 de esas razones para que te lances al mundo inmobiliario sin miedo y con la tranquilidad de que tu dinero tiene retorno. 1.      Menos volátil, más seguro: La propiedad es menos propensa a las especulaciones a corto plazo por diferentes sucesos nacionales o internacionales que los activos de papel. Asimismo, el largo tiempo que se suele esperar para liquidar un activo inmobiliario reduce significativamente la volatilidad del mercado. 2.    Siempre existe demanda: La población sigue en crecimiento y hay una fuerte demanda de vivienda para comprar o alquilar. Adicionalmente existe un crecimiento económico que atrae a una población foránea atractiva para este negocio. 3.     Es una inversión flexible: Se puede utilizar como una inversión a largo plazo en la que puedes vender tu propiedad al final con una considerable plusvalía. Se puede utilizar como una inversión a mediano plazo en la que con los alquileres puedas obtener un renta mensual; y también se puede utilizar como una inversión a corto plazo en la que puedes comprar una propiedad en planos y venderla acabada, o una propiedad a precio de oportunidad que puedas vender a un precio mayor por remodelación. 4.    El alquiler es rentable: La rentabilidad en el alquiler de inmuebles en el Perú se sitúa entre 5% y 7% del valor de la propiedad anualmente, convirtiéndose en una opción de negocio de gran potencial. 5.    Se financia: Hay una gran cantidad de instituciones financieras dispuestas a ofrecer préstamos hipotecarios con distintas condiciones y tasas. Adicionalmente, hay muchas leyes proporcionadas por el estado para promover la compra de inmuebles 6.    Oportunidad de inversión para todo presupuesto: Se puede comprar desde un estacionamiento, lote, departamento, hasta una casa, oficina o edificio, hay inmueble para todo presupuesto. Las zonas, metraje, antigüedad y características de cada inmueble influyen en el precio. 7.    Permite acomodarte: Los bienes inmuebles permiten que los bancos te presten hasta un 90% de su valor a diferencia de otros bienes. 8.    Es un bien tangible que puedes usar: Es una alternativa de inversión sobre un bien que se puede ver y es real y que dada la situación siempre puedes disponer, utilizar como vivienda, alquilar, alquilar parcialmente, por días, meses o años. 9.    Otras personas pagan por tu inversión: Además que se puede pagar con préstamo la mayor parte del valor del bien inmueble, los inquilinos subsidian el resto de la inversión con sus pagos de alquiler, haciendo que las propiedades sean una de las clases de inversiones más asequibles. 10. Beneficios por el desarrollo de la zona realizado por otros: Las inversiones de otros en infraestructura, caminos, centros comerciales, negocios, escuelas, suelen brindar oportunidades de empleo y aumentar el valor de las viviendas alrededor, simplemente hacen de un área un mejor lugar para vivir. Todo eso aumenta el valor de tu inversión sin tener que gastar un centavo. 11.  Conveniente para la jubilación: Es una buena alternativa de renta para la jubilación, a la par que el bien termina revalorizándose, proporciona una renta mensual sin hacer grandes gastos. 12. Son bienes que se heredan a los hijos: Luego de varios años puedes heredar a tus hijos bienes inmuebles con un valor considerable y tangible. En el caso de los productos financieros, como acciones dentro de empresas, luego de un periodo largo de tiempo, su valor es incierto. 13. Es fácil de manejar cuando hay una mala situación: Las cuotas de un préstamo para comprar un inmueble se mantienen a través del tiempo. Si el inmueble baja su valor uno puede mantenerlo hasta que su valor se recupere o se incremente, las cuotas del préstamo se mantendrán igual. En el caso las cuotas se hagan difíciles de pagar siempre está la opción de vender el inmueble con hipoteca, recuperando si no es más, gran parte de la inversión. Si deseas comenzar tu camino inmobiliario, en Kasa y Hablamos te aseguramos el mejor de los asesoramientos con la seriedad y profesionalidad que operaciones de este calibre requieren. Somos una empresa sólida y con amplia experiencia en el sector. Siempre exigentes con nuestros objetivos y con la idea fija de proporcionarte el acompañamiento que necesites para encontrar tu hogar o negociar tu inversión. Referencias: Admin, A. de. (2019, 21 diciembre). 16 RAZONES PARA INVERTIR EN BIENES RAÍCES. El Blog Inmobiliario N° 1 del Perú - Sociedad Peruana de Bienes Raíces. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://bienesraicess.com/blogs/16-razones-para-invertir-en-bienes-raices/

Read More

Viajar por España (parte II). Un país apasionante.

Como ya habíamos enumerado en nuestro artículo anterior de VIAJAR POR ESPAÑA, este país es apasionante y de una riqueza cultural y paisajística enorme, una historia fascinante y una gastronomía 5 estrellas. Y como así es, no podíamos dejar de extender nuestras recomendaciones sobre algunos destinos más de la geografía nacional, además de incluir el arte, tan presente en nuestras ciudades, para que completes tu guía por España con la guinda perfecta. Te proponemos 7 lugares más que no puedes perderte y 6 museos donde poder contemplar muchas de las obras más importantes del mundo. 1.     La Rioja y La Rioja Alavesa Además de pasear por los sitios más bonitos de la capital y ponerte las botas en la conocida calle Laurel, te enamorarán los paisajes de vides de sus alrededores. Visita también la Rioja Alavesa y ve pueblos tan bonitos como Labastida o Laguardia. En ellos se encuentran algunas de las bodegas más afamadas del país, entre ellas las de Marqués de Riscal. 2.     Parque Natural de Cabo de Gata, Almería Un buen rincón para pasar tus próximas vacaciones por España es el increíble Parque Natural de Cabo de Gata, uno de los mejores rincones de Andalucía. Te aconsejamos planear tu viaje para finales de la primavera, verano y comienzos del otoño, cuando puedes darte un chapuzón en las playas y calas del parque. Aguas turquesas, vida marina, rica gastronomía, pueblos blancos y, sobre todo, mucha paz a orillas del Mediterráneo 3.     Sierra de Gredos, Castilla y León, Madrid y Extremadura Sierra de Gredos, la cadena montañosa más alta del Sistema Central. Esta se encuentra entre Castilla y León, Madrid y Extremadura, y ofrece innumerables opciones de senderismo, así como de baños, pues darás con muchas lagunas en las que refrescarte si estás pensando en unas vacaciones en España en verano. Además, en esta zona hay muchísimas casas rurales con encanto, en el caso de que seas de los que adoran alojarse rodeado de naturaleza. 4.     Liébana, Potes y Picos de Europa, Cantabria Algunos de los lugares más bonitos que visitar en España están en Cantabria. Tierra de paisajes increíbles, la comarca de Liébana es un enorme paraíso natural. Potes es su pueblo más importante y se encuentra a los pies de los Picos de Europa. Ya solo alcanzarlo es un viaje espectacular, pues tendrás que atravesar el Desfiladero de Hermida. Si quieres llegar a lo más alto sin mucho esfuerzo, toma el teleférico de Fuente Dé y disfruta de vistas de infarto. 5.     Trujillo, Extremadura Trujillo fue clave durante el dominio romano y la Edad Media de España, en ella podrás descubrir trozos importantes de nuestra historia. No te pierdas el Castillo de Trujillo, erigido en un cerro, desde el que podrás disfrutar de las mejores vistas de la ciudad y sus alrededores. Además, gracias a su enorme oferta gastronómica y hotelera situada en palacetes y casas con encanto, Trujillo es un lugar ideal para hacer la escapadas de fin de semana. 6.     Islas Cíes, Galicia Paraíso natural en la ría de Vigo, las Islas forman parte del Parque Natural marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Este archipiélago lo forman tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. Prometen al visitante una excelente excursión en un espacio natural altamente protegido para disfrutar al máximo de la naturaleza. En este paraíso virgen podemos destacar la Playa de Rodas, galardonada con el título de “La Mejor Playa del Mundo” por el reconocido diario Británico “The Guardian”. 7.     Valle de Arán, Pirineo Catalán Esta comarca de los Pirineos Centrales es la última del Pirineo de Cataluña antes de adentrarse en el Pirineo Aragonés. Situado en el extremo noroccidental de Cataluña, a lo largo de la frontera con Aragón y Francia. Pueblos como Bossòst o Bausén de arquitectura típica aranesa, no dejan indiferente al visitante. Se pueden practicar una infinidad de actividades entre ellas, senderismo, esquí, piragüismo. Y a su vez, disfrutar de la cultura e historia de sus gentes. ARTE España está llena de arte. Pinturas de todas las épocas, esculturas, restos arqueológicos y otras creaciones artísticas ocupan las salas de los más de mil museos que hay repartidos por todo el país. Algunas de estas creaciones son auténticos tesoros perpetrados por artistas nacionales de relumbrón internacional como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Diego Velázquez, Francisco de Goya o Antoni Gaudí. Otros recogen piezas internacionales, heredadas del Renacimiento italiano, del románico, del modernismo o del pop art. Pese a que las grandes colecciones se encuentran expuestas en ciudades como Madrid o Barcelona, a lo largo y ancho de la península hay otros muchos museos igual de interesantes en cuyas salas se guarda la cultura y las tradiciones de distintas regiones: hallazgos arqueológicos, documentos científicos, descubrimientos, reliquias de antiguas civilizaciones y piezas de arte de diferentes épocas nos permiten conocer en profundidad parte de la historia de nuestro país, con un pasado colonizador lleno de guerras y conquistas. Te dejamos una lista de algunos de ellos, por si por tu viaje por el país, te apetece hacer una parada y disfrutar del arte que albergan: 1.    EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO:  En su entrada, el enorme Puppy recrea los típicos jardines europeos del siglo XVIII. Los interiores, igual de inspiracionales que el resto del edificio, albergan algunas de las mejores colecciones del arte contemporáneo en sus diferentes formas de expresión 2.     MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA, MADRID: alberga en sus salas algunas de las mejores colecciones del arte contemporáneo español. Su obra más popular es sin duda el Guernica, de Pablo Picasso. Otros artistas destacados que se pueden contemplar en esta pinacoteca son Salvador Dalí, Joan Miró, Juan Gris, Ramón Casas, Santiago Rusiñol y otros internacionales como Kandinsky. 3.   CENTRE POMPIDOU, MÁLAGA: El Centre Pompidou es conocido por guardar en su interior una importante colección de obras del siglo XX y XXI divididas en temas. Entre sus exposiciones destacan el cine Dadá, surrealista, y el espacio dedicado a Frida Khalo. 4.  MUSEO DEL PRADO (MADRID): Es uno de los museos de arte más importantes de toda Europa. En él se encuentran las obras de más renombre de Diego Velázquez como Las Meninas, Las Hilanderas, El triunfo de Baco o Cristo crucificado. También los cuadros más ilustres de Francisco de Goya como La maja desnuda, El popular El jardín de las Delicias, de El Bosco, o numerosos cuadros de Rafael, Murillo, Tiziano y Boticelli. 5.   MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO (MÉRIDA): Han pasado ya 36 años de la inauguración de este templo de la cultura romana que corresponde a los restos arqueológicos de la antigua ciudad Augusta Emerita. En él se hallan más de 36.000 piezas desde la fundación de Augusta en el 25 a. C hasta la caída del imperio. 6.  MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA, MADRID: Se ubica dentro del palacio Villahermosa, donde se hallan más de 700 obras de artistas nacionales e internacionales del siglo XIV, XV, Pop Art y del arte contemporáneo. Algunos de los autores destacados son Van Eyck, Caravaggio, Rubens, Monet, Rembrandt, Van Gogh, Matisse o Munch. *Disfruta del viaje. Referencias: Araujo, M. (2021, 22 febrero). 19 lugares para viajar por España de lo más alucinantes. Viajando con Mami. Recuperado 14 de septiembre de 2022, de https://viajandoconmami.com/19-lugares-para-viajar-por-espana/ Fernández, L. (2022, 5 septiembre). Los mejores museos de España. viajes.nationalgeographic.com.es. Recuperado 14 de septiembre de 2022, de https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/22-museos-que-hay-que-visitar-espana_10247

Read More

Bono joven de alquiler: cómo solicitarlo

Actualmente los precios de la vivienda en alquiler se encuentran disparados. Con la subida de la inflación, las materias primas por las nubes y la incertidumbre económica resultan fundamentales las ayudas económicas a nivel estatal y autonómica para hacer frente al pago de la renta. Especialmente para los más jóvenes, puede parecer imposible encontrar un alquiler al que puedan acceder. ¿Qué es el bono joven de alquiler? El 18 de enero de 2022, el Consejo de ministros aprobó el decreto que regula el acceso a este bono joven de alquiler, que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero. Se trata de una cuantía de 250 euros mensuales durante dos años y es compatible con el Plan Estatal de Vivienda. Está destinado a jóvenes entre 18 y 35 años, con rentas e ingresos anuales inferiores a 23.725 euros. Sin embargo, para poder acceder a esta ayuda, deben cumplirse una serie de requisitos, como por ejemplo, que la renta del alquiler no supere los 600 euros mensuales o que, en caso de complementarse con otras prestaciones, no supere el 40% de la renta del alquiler. Cada comunidad autónoma ha recibido sus propios fondos, y serán los propios gobiernos autonómicos quienes los administren. Todas ellas tienen sus propios plazos y formas de presentación para solicitar el bono joven de alquiler. ¿Cuándo se puede solicitar el bono joven de alquiler en Islas Canarias? Lo mismo que para la anterior, el 31 de octubre de 2022 es el límite. Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación, hasta agotar el presupuesto disponible. En este enlace podrás solicitar el bono, aunque también se puede solicitar presencialmente. Fuentes: de Benito, V. (2022, 7 septiembre). Bono joven de alquiler: dónde está disponible y cómo solicitarlo. Idealista. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://www.idealista.com/news/finanzas/economia/2022/09/07/798829-bono-joven-de-alquiler-donde-esta-disponible-y-como-solicitarlo

Read More

Comparar listados

Comparar